La Academia por la Paz: El Salvador y Colombia unen esfuerzos

  • La conferencia «El Salvador de la violencia a la Paz» reunió a líderes y académicos en Medellín para explorar las experiencias compartidas de dos naciones latinoamericanas en búsqueda de la paz.

La IU Digital de Antioquia se ha consolidado como un espacio académico inclusivo y diverso, donde se promueve el diálogo abierto y el intercambio de ideas. Reconociendo la importancia de escuchar y considerar todas las posturas ideológicas, esta institución se dedica a fomentar un ambiente de respeto y aprendizaje, permitiendo que cada voz encuentre un lugar para ser escuchada y valorada. En su compromiso por una educación integral y pluralista, la IU Digital se convierte en un punto de encuentro para el pensamiento crítico y la innovación.

El camino hacia la paz es un viaje marcado por desafíos y sacrificios, pero también por esperanza y resiliencia. En la conferencia «: El Salvador de la violencia a la Paz», realizada en la ciudad de Medellín, líderes, académicos y ciudadanos se reunieron para explorar las experiencias compartidas de dos naciones latinoamericanas que han enfrentado la violencia y han trabajado incansablemente para construir un futuro más seguro y próspero.

El Salvador desde la oscuridad de la violencia hacia la luz de la paz y la reconciliación.

La conferencia estuvo liderada por el Diputado Christian Guevara de El Salvador, una figura destacada en la transformación de su país hacia la estabilidad y la paz. Guevara, quien actualmente representa a San Salvador en el parlamento compartió sus reflexiones sobre el viaje de El Salvador desde la oscuridad de la violencia hacia la luz de la paz y la reconciliación.

Durante su intervención, el Diputado Guevara compartió lecciones importantes sobre el proceso de transformación de El Salvador y destacó la necesidad de abordar las causas subyacentes del conflicto, como el narcotráfico, con enfoques integrales y sostenibles. Además, instó a la comunidad internacional a desafiar las narrativas negativas que rodean a su país y a reconocer los avances significativos logrados en su camino hacia la reconciliación y la paz.

Christian Guevara, Diputado de El Salvador:

“Van a oír un montón de mentiras sobre El Salvador y dicen que cuando llegan les advierten que tengan cuidado si tienen tatuajes porque los van a capturar, eso es mentiras”.

La conferencia también contó con la participación del ex Senador de Colombia, Carlos Felipe Mejía, quien compartió su experiencia sobre los desafíos y oportunidades enfrentados por Colombia en su búsqueda de la paz y el desarrollo.

Carlos Felipe Mejía, ex Senador de Colombia:

“Uno podría encontrar paralelos muy grandes entre lo que le pasa a El Salvador y Colombia. En ambos países se han firmado Acuerdos de Paz que no terminan produciendo Paz, este es el gran interrogante que nos tenemos que hacer hoy, ya no es un tema ideológico sino de sentido común”

El espacio tuvo participación de estudiantes universitarios colombianos y miembros de la comunidad académica denotó un profundo interés en comprender las lecciones aprendidas por ambas naciones y en explorar cómo estas experiencias podrían aplicarse en su propio contexto nacional.

Este encuentro de experiencias fue un testimonio del poder del diálogo abierto y la colaboración, destacando el papel crucial del liderazgo visionario y el compromiso con la verdad y la justicia en la construcción de un mundo más pacífico y próspero para las generaciones venideras.

Además, subrayó la importancia fundamental de la academia en la búsqueda de la paz y la democracia, resaltando el arduo trabajo de instituciones educativas como la IU Digital de Antioquia, el Tecnológico de Antioquia y el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, que se dedican a promover la investigación, el aprendizaje y el diálogo como pilares fundamentales para el avance de la sociedad.

iudigital.edu.co